FICHA DE TRABAJO N° 11
LAS POLIS GRIEGAS
“A partir de las invasiones dorias, los griegos comenzaron a organizarse en ciudades – estado que en Grecia recibieron el nombre de polis. Cada polis era una comunidad independiente. Protegida por un dios, tenía un dialecto y una moneda propios.
Su extensión era reducida y comprendía la ciudad propiamente dicha, la campaña de su alrededor y las aldeas que allí estuvieran. Una de las polis más grandes fue Atenas.
Los historiadores consideran que los pequeños valles divididos por montañas, que dificultaban las comunicaciones, favorecieron, sin embargo, el desarrollo de estas pequeñas comunidades en vez de una sola unidad política para toda Grecia.
Cada polis tenía un puerto que le permitía practicar la pesca y el comercio. Se destacaba además la ciudad alta o acrópolis, lugar destinado a los templos de los dioses y desde donde se divisaba el mar y los barcos amigos o enemigos que llegaban.
En la ciudad, artesanos y comerciantes se agrupaban en barrios donde trabajaban y vendían sus productos. El ágora, además de ser la plaza donde se podían intercambiar productos, era para los griegos, un lugar importante: allí se reunían a discutir sobre los problemas de la polis” (Demasi y otros autores. Pensar la historia I)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.