miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 23 - R. Francesa (Situación previa) - 2º año

FICHA DE TRABAJO N° 23

REVOLUCIÓN  FRANCESA

¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
“La revolución es una lucha contra el poder establecido, con vistas a su eliminación y a su reemplazo por un poder revolucionario, pero también un cambio de las mentalidades (actitudes, comportamientos) con vistas a la construcción de un proyecto común, de un cambio de vida colectiva”.(André Decouflé. Sociología de las revoluciones)




FRANCIA EN EL SIGLO XVIII (SITUACIÓN PREVIA A LA REVOLUCIÓN)
“La economía tenía graves problemas internos. El trabajo en el campo seguía siendo de forma tradicional y por lo tanto el rendimiento era escaso para una población que crecía. La producción estaba sujeta a los cambios climáticos (lluvias, sequías). En cuanto al desarrollo de las artesanías y el comercio, Francia debía competir con Inglaterra que le llevaba ventaja. 
A fines del Siglo XVIII una sequía disminuyó el número de ganado y produjo malas cosechas en los cereales. Con ello aumentó el precio de la harina y del pan, y por lo tanto las hambrunas, fundamentalmente en los campesinos. 

La sociedad se encontraba dividida en tres órdenes, en 25 millones de habitantes, el clero era el 0,5%, la nobleza el 1,5% y el tercer estado 98%. El clero y la nobleza tenían privilegios como no pagar impuestos al Estado. Además, el clero cobraba el diezmo. A pesar de las diferencias de riqueza entre los miembros del tercer estado, todos debían pagar impuestos, aunque los más perjudicados eran los campesinos”. (Piñeyrúa y otros. Pensar la historia II

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.