miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 27 - R. Francesa (La Convención) - 2º año

FICHA DE TRABAJO N° 27

REVOLUCIÓN FRANCESA

LA CONVENCIÓN (1792 – 1795)
“El pasaje de la monarquía a la República fue sellado por un cambio en el calendario, a partir del 21/9/1792 los años se contaron nuevamente desde el año 1. 
En la asamblea de la Convención había diferentes grupos: los girondinos (en su mayoría de la región de la Gironda) representaban a la mediana burguesía; los montañeses (ubicados en las gradas altas) dirigidos por Robespierre, Danton, representaban los intereses de la baja burguesía y tenían el apoyo de sectores populares como los sans – culottes (revolucionarios caracterizados por su vestimenta: un pantalón, en vez del culotte, una calza que utilizaban los más ricos).

Una de las primeras tareas de la Convención fue elaborar una nueva Constitución. A diferencia de la de 1791, la de 1793 reconoció el sufragio para todos los hombres (universal masculino). 
Durante el primer año, los girondinos lograron imponer una línea moderada. Pero el rey Luis XVI fue ejecutado en enero de 1793. Los demás estados le declararon la guerra a Francia. 
 En París, los sans – culottes exigían la confiscación de los bienes de los emigrados y el control de precios. Los girondinos perdieron el control y fueron suplantados por los jacobinos o montañeses.
Fue el período más radical de la Revolución. Comenzó lo que se conoce como el régimen del Terror donde aproximadamente 17.000 personas fueron condenadas a la muerte en la guillotina. 


La Convención tomó varias medidas: se fijaron los precios máximos a los artículos de primera necesidad; se crearon seguros de desempleo y asistencia gratuita a los ancianos y enfermos y también se estableció la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza.

En 1794 el gobierno estaba en manos de Robespierre, quien llegó a ejercer un gobierno casi personal. Pero en julio fue condenado y ejecutado. Después de su muerte, la Convención fue más moderada. 


Se elaboró una nueva Constitución en 1795 donde se estableció que el sufragio volvía a ser censitario (basado en la riqueza de los ciudadanos). El Poder Ejecutivo estaría en manos de un Directorio integrado por 5 miembros y un Poder Legislativo bicameral (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores). 
Fueron condenados a la guillotina los partidarios de Robespierre y muchos sans – culottes”.


Piñeyrúa y otros. Pensar la historia II

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.