miércoles, 7 de febrero de 2018

Tarea Las misiones - 2º año

TAREA LAS MISIONES

La población se distribuía en barrios subordinados al cacique de la tribu, y el pueblo en su conjunto estaba rodeado en primer lugar por parcelas familiares, luego por los hornos de ladrillos, las fundiciones de hierro, las curtiembres, los mataderos, los secaderos de yerba. Ya en las afueras se encontraba al área de grandes cultivos y los predios destinados al pastoreo de ganado. Asimismo se contaba con pequeños astilleros en las márgenes de los ríos cercanos”. (Historia de Latinoamérica)

Distribución del horario en la misión jesuítica San Ignacio Miní
“04:00: se levanta el sacerdote que está de turno para tocar la campana. 
05:30: el portero abre la puerta para que ingresen los sacristanes, cocineros, enfermeros. 
06:00: misa.
07:00: acuerdan con el encargado las tareas del día. Sirven el desayuno a los niños. 
08:00: visitan a los enfermos, hacen los entierros. Toman el mate en sus casas y luego van al trabajo. 
08:30: los niños van a clase. Los adultos comienzan las tareas.
09:00: el sacerdote oye confesiones, controla la escuela y los talleres.
11:00: los cocineros llevan el almuerzo a los enfermos. 
12:00: almuerzo.
13:00: descanso. 
14:00: reinicio del trabajo. 
16:00: catecismo. 
18:00: rezan, sirven la merienda. 
19:00: van a sus casas.
20:00: cena.
20:30: van a dormir”.

  1. ¿Cuántas horas trabajaban los indígenas en las misiones jesuíticas?

  1. ¿En qué actividades religiosas participaban los indígenas misioneros?


  1. ¿Qué opinas sobre el funcionamiento de esta misión?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.