miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 13 - Esparta - 1º año

FICHA DE TRABAJO N° 13

ESPARTA

 “Esparta era una polis ubicada al sur del Peloponeso, una península montañosa en la que se destaca el monte Taigeto de 2400 m y sus cumbres siempre nevadas. Tiene un solo valle fértil, el del río Eurotas. La zona no cuenta con buenas playas que sirvieran de resguardos para las embarcaciones.




Tuvo su origen en el siglo IX ac y como todas las polis sufrió la crisis. Para solucionarla, no salió a fundar colonias en otras regiones, sino que conquistó la región vecina de Mesenia, en el Peloponeso. 
El estado espartano era el propietario de todas las tierras del valle y entregaba un lote para cada jefe de familia noble. Los nobles se llamaban a sí mismos, los espartanos o los iguales.
 Además de la tierra, cada familia recibía una cantidad de ilotas para que las trabajaran. Ellos no eran personas libres, se los consideraba siervos, pertenecían a la polis pero no podían abandonar la tierra del espartano y no recibían ningún pago por su trabajo. Existían también pequeños campesinos, propietarios de las tierras menos fértiles de las montañas. Eran los periecos, hombres libres, pero sin derechos políticos. 



Solo los nobles eran considerados ciudadanos. El gobierno se organizaba con dos reyes, que formaban parte de un Consejo de 30 ancianos (Gerusía). Los magistrados eran 5 (éforos) y existía una asamblea que votaba por aclamación las propuestas de los magistrados o del consejo. En dicha asamblea (Apella) participaban los ciudadanos, espartanos, mayores de 30 años, pero no se les permitía discutir.

Como los espartanos dominaban las regiones vecinas sometiendo a sus pobladores, la guerra se convirtió en la actividad más importante”. (Demasi y otros autores. Pensar la historia I)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.