miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 22 - Nuevas ideas económicas - 2º año

FICHA DE TRABAJO N° 22
NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS (Europa – Siglo XVIII) 
FISIOCRACIA
  • Francia, Siglo XVIII. Uno de los principales pensadores fisiócratas fue Quesnay. 
  • Define a la tierra como única fuente de riqueza. La agricultura, la multiplica. 
  • La riqueza provenía de la agricultura, pues era la única actividad económica que realmente “creaba” bienes.
  • La economía está sometida a leyes de la naturaleza. 
  • Según esta teoría, los gobiernos no debían intervenir en la economía. 

LIBERALISMO ECONÓMICO 

  • Inglaterra, Siglo XVIII. El principal exponente fue Adam Smith. 
  • El trabajo es el origen de la riqueza, se realiza en función del interés particular. Para desarrollar la riqueza, la propiedad privada no debe ser limitada. “El motor de la riqueza económica era la industria. Solo la industria multiplicaba los bienes, generando riquezas. 
  • El Estado no debe intervenir en la economía, pues ésta debe regirse por la oferta y la demanda. Sí debe intervenir para mantener el orden y garantizar la propiedad privada. Ley de oferta y demanda: cuantos más productos haya en el mercado, menor es su precio (el empresario igual gana porque vende mucho). A menor oferta de productos, más alto es el precio, porque hay más deseosos de comprar”. (Barbero; Artagaveytia. Historia II)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.