miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 5 - Primeras civilizaciones - 1º año





UBICACIÓN DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
“Los restos de las ciudades más antiguas se localizan en la Media Luna de las Tierras Fértiles: Egipto y Mesopotamia; en el Lejano Oriente: China y en América: Mesoamérica y la zona andina. Es en estas zonas donde surgieron las primeras civilizaciones. 
La Media Luna de las Tierras Fértiles se caracterizó, a pesar de estar rodeada por desiertos por la fertilidad de sus tierras gracias al desborde de los ríos. Allí habitaron por ejemplo: egipcios, fenicios, persas. 
En América, los pueblos mayas, aztecas e incas crearon grandes civilizaciones en territorios de selvas y de montañas desde el primer milenio AC.

DE LAS ALDEAS A LAS CIUDADES
¿Cómo hicieron los pobladores del Neolítico que vivían en pequeñas aldeas para construir ciudades?: en algunos lugares donde ya se practicaba la agricultura, las condiciones eran favorables: tierras fértiles, agua abundante, clima templado. La crecida de los ríos era difícil de controlar y los agricultores debieron organizarse para construir diques y canales que les permitieran aprovechar mejor el agua. 
A partir del IV milenio AC algunos pueblos incorporaron nuevos elementos técnicos como la invención de la rueda, del arado y el uso de los metales. La producción de alimentos fue creciendo y produjo un aumento del número de habitantes y la posibilidad de sedentarizarse. Los agricultores producían el alimento para toda la comunidad, a pesar de su creciente tamaño. El trabajo generaba un excedente de producción con el cual se alimentaba un nuevo grupo de personas que no necesitaba trabajar la tierra para vivir. Algunos comenzaron a especializarse en tareas no agrícolas, como los artesanos. 
Los templos dedicados a las divinidades comenzaron a ocupar un lugar importante en las ciudades. Los intermediarios entre los hombres y los dioses eran los sacerdotes que no trabajaban la tierra para vivir, pero sí cobraban impuestos a los campesinos. 
En muchas civilizaciones, la creciente necesidad de anotar y controlar lo que cada uno entregaba como pago de impuestos hizo necesario crear un sistema de numeración  y de escritura”. 
Demasi y otros autores. Pensar la historia I

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.