FICHA DE TRABAJO N° 25
REVOLUCIÓN FRANCESA
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1789 – 1791)
“La población de París que estaba viviendo la crisis comenzó a movilizarse buscando armas con las que defenderse de las tropas del rey.
Asaltaron la Bastilla, fortaleza – prisión de la monarquía el 14/7/1789. Significó la caída de uno de los símbolos del Absolutismo.
Se formó la Guardia Nacional cuyo cometido era la defensa de la Asamblea. Los revolucionarios crearon una bandera y una escarapela de tres colores: el blanco que representaba al rey y el azul y rojo que eran los colores de París. También en el campo comenzaron los movimientos de campesinos, se negaron a pagar impuestos y asaltaron castillos. A eso se le llamó el Gran Miedo.
Ante esas noticias, la Asamblea decidió que fueran abolidos los privilegios del clero y la nobleza y se proclamó la igualdad de derechos. Luego, la Asamblea se dedicó a elaborar una Constitución.
La Asamblea declaró que esa Constitución debía estar precedida por la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. En ella se proclamaron como inherentes al hombre los derechos a la libertad, la igualdad, el goce de la propiedad.
Pero la crisis económica continuaba. Mientras, la corte del rey seguía en Versalles manteniendo su estilo de vida de lujo. Hacia allí se dirigieron en octubre de 1789 las mujeres de París reclamando pan. En consecuencia, el rey aceptó residir en París, en el Palacio de las Tullerías.
En 1791 se proclamó la Constitución. Francia se transformó en una Monarquía Constitucional. Se establecía la división de poderes. El Poder Ejecutivo estaría a cargo del rey y el Poder Legislativo sería ejercido por una Asamblea electa por la ciudadanía.
Dicha Asamblea se encargaría de votar leyes, aprobar impuestos, etc. y era elegida por sufragio censitario. Solo podían votar los ciudadanos activos, es decir los que pagaban impuestos equivalentes a 3 jornadas de trabajo. Los ciudadanos votaban electores que elegían a los diputados (elección indirecta)”. (Piñeyrúa y otros. Pensar la historia II)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.