FICHA DE TRABAJO Nº 30
REFORMAS BORBÓNICAS
“Uno de los principales propósitos de la política reformista en España fue la centralización gubernativa.
La concentración de todo el tráfico en dos únicas flotas anuales era una de las mayores dificultades para el comercio. En 1740 fue sustituido por el sistema de navíos de registro. Estos elegían libremente su ruta y la fecha. Tenían que solicitar autorización previa e inscribirse en un registro. Se habilitaron nuevos puertos. Al mismo tiempo se producían rebajas en las cargas fiscales (impuestos). También comenzó a establecerse la libertad de comercio de las colonias entre sí.
Por medio de un reglamento se impusieron considerables rebajas de impuestos, consolidando el régimen de libertad de comercio entre todas las regiones del imperio español. Establecía la habilitación para el tráfico directo entre España e Indias de 14 puertos peninsulares y 24 americanos, entre los que se contaban Buenos Aires y Montevideo.
Pero, el mantenimiento del monopolio español fue una de las principales causas de la emancipación americana. El contrabando, particularmente con los británicos, lejos de desaparecer cobró nuevo impulso”. (ARES PONS, Roberto. España en América)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.