FICHA DE TRABAJO N° 29
INVASIÓN NAPOLEÓNICA A LA PENÍNSULA IBÉRICA
“Dentro de los planes expansionistas de Napoleón se encontraba el dominio de la Península Ibérica, porque Portugal no respetaba el bloqueo continental establecido contra Inglaterra y España era considerada una aliada insegura. Las tropas francesas tomaron Lisboa en noviembre de 1808, consolidando el dominio en Portugal.
MOTÍN DE ARANJUEZ: el consentimiento del rey de España, Carlos IV a la entrada de las fuerzas francesas provocó el motín, por el cual abdicó a favor de su hijo Fernando que asume el trono con el nombre de Fernando VII.
ABDICACIONES DE BAYONA: Napoleón aprovechó la situación familiar e invitó a la familia real a la ciudad francesa de Bayona. Allí quedaron como prisioneros de Bonaparte, quien logró sus abdicaciones. Fernando VII dejaba el trono a su padre y éste a su vez abdicó a favor de Napoleón, quien entregó la corona a su hermano José Bonaparte.
El pueblo español reaccionó contra esta situación. La guerra por la independencia comenzó en Madrid el 2/5/1808. Se consideró que el gobierno español estaba acéfalo, pues no se reconoció como legítimo a José Bonaparte. La población se organizó en juntas para autogobernarse, asumiendo la representación de Fernando VII.
Las juntas locales decidieron coordinar su acción en una Junta Central Gubernativa. La Junta se disolvió en 1810 y creó un Consejo de Regencia. Se redactó una constitución (1812) que consagró el principio de que la soberanía residía en la nación, estableciendo una monarquía constitucional”.
Abadie, Sara y otros. El Mundo Moderno. La formación de América Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.