miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 7 - Reforma religiosa - 2º año

FICHA DE TRABAJO Nº 7


REFORMA RELIGIOSA

¿QUÉ ES UNA REFORMA?




Según algunos historiadores la REFORMA fue una respuesta religiosa a la gran angustia producida por una serie de acontecimientos que desorientaron a los hombres a fines de la Edad Media: la peste negra, el hambre frecuente.
El problema de la salvación dejó de ser un problema colectivo para convertirse en un problema individual. Los fieles no encontraban en la iglesia una respuesta adecuada a esta angustia. Los hombres sentían la necesidad de una religión más sencilla, con un culto más simple y accesible a todos. 

La Reforma se inicia en Alemania ya que allí existía un clima de descontento: los nobles y príncipes que  gobernaban los 400 estados alemanes se enfrentaban al poder político y económico que tenía la iglesia debido a la posesión de grandes propiedades y al cobro de altos impuestos. 
Los campesinos estaban desconformes y protagonizaban violentas revueltas contra los tributos que les imponían los nobles y la iglesia. 
Esta situación se vio agravada por la decisión del Papa León X de conceder indulgencias para obtener fondos entre los fieles para finalizar las obras de la Basílica de San Pedro. 
La INDULGENCIA es la concesión del perdón del castigo originado por los pecados a cambio de donativos, limosnas, arrepentimiento. Esta obtención de un beneficio espiritual a cambio de dinero causó un nuevo motivo de descontento entre la población alemana debido a la forma en que se otorgaron, como si fuera una transacción comercial.




LUTERO colocó en la puerta de una iglesia, 95 tesis contra la práctica de las indulgencias. Esto llevó a la ruptura con Roma. 






  • ''Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias'”. 


  • ''Los tesoros de las indulgencias son redes con las cuales ahora se pescan las riquezas de los hombres''. 


  • ''Comencé a entender la justicia de Dios como la justicia en la que el justo vive por el don de Dios y precisamente por la fe, y comencé a entender que esto significa que la justicia de Dios se manifiesta en el Evangelio... mediante la cual el misericordioso Dios nos hace justos por la fe... El justo vive de la fe''.



  • “El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto evangelio de la gloria y de la gracia de Dios''. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.