FICHA DE TRABAJO N° 7
EGIPTO
UBICACIÓN ESPACIO – TEMPORAL
RELIGIÓN
“La religión egipcia entendía que la vida terrenal era un tránsito hacia una vida de ultratumba que dependía de la preservación de los elementos materiales (cuerpo) e inmateriales (alma) del individuo... Por esta razón momificaban los cuerpos”.
Zavala y otros. Pensar la Historia I
“Empiezan metiendo por las narices del difunto unos hierros encorvados y después de sacarles con ellos los sesos, introducen allí sus drogas e ingredientes. Abierto después los ijares (costado de las costillas) con piedra de Etiopía aguda y cortante, sacan por ellos los intestinos y los lavan con vino de palma y cosen últimamente la abertura... Después adoban al cadáver con salitre durante sesenta días... luego se le faja bien lavado con ciertas vendas cortadas en una pieza de lino”. (Heródoto. Historias)
Osiris fue el dios que despertó mayor fervor y adhesión popular. Era el dios del Nilo, de la vegetación y del más allá. El mito de Osiris relata que este dios había reinado junto con su esposa Isis... Osiris enseñó a sus súbditos a cultivar la tierra y trabajar los metales... envidioso Seth, su hermano, dios del mal y las tinieblas lo asesinó y cortó su cuerpo en pedazos dispersándolos por todo Egipto... Isis los buscó y reunió, ayudada por su hijo Horus y dioses amigos como Anubis... mediante ceremonias lograron que renaciera a una nueva vida... su hijo Horus lo sustituyó en el trono de Egipto.
Los egipcios creían que las almas de los muertos comparecían ante el tribunal de Osiris, y justificaban su vida pasada mediante la confesión negativa contenida en el Libro de los Muertos. Ante Osiris, se pesaba el corazón poniendo en el otro platillo de la balanza una pluma que representaba la justicia (maat).
Si el muerto era virtuoso, pesaba más la pluma de la verdad y disfrutaría del placer eterno. Si el corazón pesaba más debido a los pecados, era devorado por el monstruo.
Se pronunciaba la Confesión negativa “no he obrado mal, no he cometido violencia, no he robado, no he mentido, no he matado animales sagrados, no he cometido adulterio, no me he negado a oír las palabras de la verdad, soy puro, soy puro, soy puro.”
GRANDES CONSTRUCCIONES
“El arte refleja las creencias religiosas, el poder del faraón y la vida cotidiana. Fue un arte monumental, de gran tamaño.
Las tumbas al comienzo consistían en una cámara excavada profundamente en el suelo con un monumento exterior de piedra que por su forma de mesa se llama mastaba (mesa en árabe).
Luego se construyeron pirámides, primero escalonadas y luego lisas recubiertas de piedra caliza blanca. Durante el Nuevo Imperio las grandes tumbas se construyeron en el Valle de los Reyes, cerca de la ciudad de Tebas, se les llamó hipogeos porque fueron excavadas en las laderas de las montañas”.
“Entre las ochenta pirámides encontradas en Egipto se encuentra la de Keops, que medía 146 mts de altura, midiendo hoy 136 mts por el desgaste. La construcción ocupó a más de 100.000 trabajadores, relevados cada 3 meses. Se usaron 2.300.000 bloques de piedra.
Para cortar los bloques se hacían incrustaciones de madera mojada que al dilatarse cortaba la piedra en bloques perfectos. Eran transportados en barcas por el Nilo en la época de la inundación por medio de narrias, especie de trineos de madera.
Al encontrarse una pirámide sin terminar se pudo saber que se hacía una gran rampa de tierra, conjuntamente con la construcción que facilitaba la elevación de los enormes bloques”. (Abadie y otros. Prehistoria. Primeras civilizaciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.