FICHA DE TRABAJO N° 6
MESOPOTAMIA
UBICACIÓN ESPACIO – TEMPORAL
Mesopotamia: vocablo griego que significa “lugar entre dos ríos”. Éufrates y Tigris nacen en las montañas de Armenia y desembocan en el Golfo Pérsico.
Río Éufrates
“Cuando la crecida de primavera alcanzaba su punto máximo el agua cubría los antiguos cauces del río, inundando tierras que quedaban por encima del cauce actual; luego en verano a medida que el agua empezaba a retirarse, bloqueaban el acceso al río formando lagos que iban canalizando por medio de zanjas excavadas en los campos, dotados de portezuelas de madera que regulaban el caudal y que cerraban la entrada del agua cuando los campos estaban húmedos”.
HIGHAM, C. Los primeros agricultores y las primeras ciudades
RELIGIÓN
“Los mesopotámicos tenían ante los dioses una actitud de temor y sumisión. Le daban mayor importancia a la vida terrenal. No creían propiamente en la vida de ultratumba, aunque los muertos podían vagar en forma de espíritu si no se les rendía culto adecuado”. (Demasi y otros autores. Pensar la Historia I)
Algunas divinidades eran: Anu: rey de los dioses; Ki: madre tierra; Enki: dios del agua.
ECONOMÍA y SOCIEDAD
La economía se basaba en la agricultura de regadío.
“Se realizaban obras hidráulicas (canales, acueductos de agua potable, canales de navegación) y obras no hidráulicas (defensa y comunicación: murallas; edificios destinados a necesidades públicas y personales: palacios, tumbas).
Las obras se realizaban a través de un trabajo en común impuesto coactivamente como servicio obligatorio, no eran esclavos. No se les demanda trabajo permanente, sino por períodos, tras los cuales son libres”. (GARCÍA PELAYO, Manuel. Las formas políticas en el Antiguo Oriente)
“Los campesinos eran frecuentemente propietarios de sus tierras. Contrariamente a lo que sucedió en Egipto, en Mesopotamia era posible cambiar de posición social (movilidad social)”. (Demasi y otros autores. Pensar la Historia I)
BABILONIA
Babilonia era una monarquía centralizada en el palacio. El rey Hammurabi (1704 – 1662 AC) restablece un imperio que comprende Sumeria, Acadia, Asiria. Creía que recibía órdenes de los dioses a través de los sueños.
Realizó un Código, cuyo nombre oficial era “Fallos o sentencias de Hammurabi”. “Utiliza la ley del talión: ojo por ojo, diente por diente para sancionar delitos... El castigo será igual al daño cometido siempre y cuando se trate de personas de la misma condición social. Varían cuando el daño se comete contra una persona de condición social inferior, sólo se pagaría una multa. Pero si se comete contra una persona de condición superior, el castigo es más severo”.
“Si un hombre ha causado la pérdida de un ojo a un hombre libre perderá a su vez un ojo... Si un hombre ha causado la pérdida de un ojo a un esclavo de hombre libre, pagará la mitad del precio del esclavo... Si un hijo golpea a su padre, se le amputará la mano”. (ABADIE. Prehistoria. Primeras civilizaciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.