miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 21 - República romana - 1º año

FICHA DE TRABAJO N° 21

REPÚBLICA ROMANA

“A fines del Siglo VI AC terminó el período de la monarquía y comenzó la República.
La población se dividía en dos grupos: patricios (los nobles) y plebeyos. Los patricios eran dueños de las mejores tierras, se agrupaban en grandes familias consideradas descendientes de un antepasado común y ejercían el gobierno de la ciudad. Sólo ellos conocían las leyes, que eran transmitidas por vía oral. Los plebeyos eran pequeños campesinos, artesanos o comerciantes, debían cumplir el servicio militar, pero no tenían derechos políticos.
A comienzos del Siglo V AC las relaciones de los romanos con sus vecinos en el Lacio eran poco amistosas. Para hacer la guerra e imponer su autoridad en la región, los patricios necesitaron la ayuda de los plebeyos. 
Los patricios deseaban mantener sus privilegios y los plebeyos reclamaban la igualdad. En el año 450 AC las leyes fueron escritas, lo cual garantizaba su conocimiento por parte de toda la población. Más adelante, los matrimonios entre patricios y plebeyos fueron permitidos por ley.

Órganos políticos de la República
  • Asambleas o comicios: había 3 tipos: comicios por curias en las que participaban los patricios. Por centurias organizados de acuerdo a la riqueza y participaban ciudadanos patricios y plebeyos. Y comicios por tribus, donde participaban todos y estaban organizados según su lugar de residencia. En todas estas asambleas, el voto no era individual sino colectivo: por curia, centuria o tribu. Elegían a los magistrados, votaban leyes.
  • Magistraturas: eran cargos que ocupaban funcionarios elegidos, por un tiempo determinado para ejercer diferentes tipos de funciones. Ejemplos: los cuestores (8) se encargaban del cobro de impuestos; los pretores (2) administraban la justicia. Los cónsules (2) eran los más importantes porque presidían el senado y dirigían el ejército. Los plebeyos contaban con los tribunos de la plebe (10) que los defendían.
  • Senado: integrado por 300 ex magistrados. Nombrados por los censores (magistrados). Aconsejaban a las asambleas y magistrados sobre las finanzas y las relaciones exteriores”.

Demasi y otros autores. Pensar la historia I

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.