FICHA DE TRABAJO Nº 4
CRISIS DEL SIGLO XIV
“A comienzos del siglo, la agricultura europea dio signos de agotamiento. Algunos historiadores han observado que estas bajas de producción agrícola se han producido periódicamente, al crecer demasiado la población y sobrepasar las posibilidades de la tierra.
A mitad del siglo llegó la peste bubónica que encontró a la población europea en las peores condiciones para defenderse. La peste comenzó en el Extremo Oriente, llegó a Europa en 1346 a bordo de barcos mercantes italianos que venían de los pueblos de Crimen en el Mar Negro. Con los cereales venían las ratas, cuyas pulgas transmitían la enfermedad. Las víctimas tenían fiebre y bubones. Afectaba a los pulmones y se transmitía por la tos.
Las ciudades estaban superpobladas con campesinos hambrientos que sobrevivían gracias a una limosna que en el campo no hubieran encontrado. Las condiciones de higiene (sin agua) eran malas. Se redujo en un tercio la población de Europa. Muchos campesinos murieron por su causa y otros huyeron aterrados, entonces la tierra dejó frecuentemente de ser trabajada. La nobleza perdió muchos integrantes importantes, se empobreció porque sus tierras producían menos.
La burguesía debe haber sido el grupo menos perjudicado porque sus recursos eran mayores que los de los campesinos. Los campesinos padecieron el hambre y la peste. Muchos tuvieron la sensación de que el mundo se acababa. Otros pensaron que era un castigo divino o que Dios los había abandonado.
En el aspecto económico, la agricultura siguió siendo la actividad principal, sin embargo, las actividades de la burguesía adquirieron mayor importancia después de la crisis. En el comercio, los productos intercambiados con el Lejano Oriente cada vez eran mayores y con ellos creció la riqueza de la burguesía. Los burgueses usaban y atesoraban monedas; su riqueza era independiente del valor de la tierra”.
Demasi y otros. Pensar la historia I
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.