miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 12 - Rutas de los viajes - 2º año

FICHA DE TRABAJO Nº 12


RUTAS DE LOS VIAJES INTEROCEÁNICOS



PRIMER VIAJE DE COLÓN







El primer viaje de Colón por el Atlántico rumbo al oeste, zarpó el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos. Los preparativos habían sido arduos y habían tomado mucho tiempo. Conseguir las embarcaciones y la tripulación resultó muy difícil, pues Colón era un desconocido para la gente de mar de la zona.
De las tres naves que harían el viaje, dos fueron entregadas a Colón en Palos. La tercera, fue arrendada a Juan de la Cosa con fondos adquiridos de prestamistas. Así, Colón pudo contar con dos carabelas, la Pinta y la Niña, y una nave de mayor tonelaje, la Santa María
El 9 de agosto de 1492, la flotilla llegó al archipiélago de las Canarias. El 8 de setiembre los barcos zarparon hacia lo desconocido. 
En la noche del 11 de octubre de 1492, llegaron a tierra firme. A la mañana siguiente, Colón con sus mejores ropas y portando el estandarte real, encabezó la comitiva que se acercó a la orilla de una playa de arenas blancas. Era la isla de Guanahaní, bautizada inmediatamente como San Salvador por parte de los recién llegados. Tras recorrer algunas islas del archipiélago de las Bahamas, Colón y sus hombres arribaron a la actual Haití, isla que bautizaron con el nombre de La Española. 





AMÉRICO VESPUCIO






  A los 47 años de edad, Américo Vespucio obtuvo del rey de Portugal, Manuel I, el mando de una expedición formada por tres naves, con la misión de alcanzar las Molucas y sus especias. El 14 de mayo de 1501, la flotilla zarpó de Lisboa con rumbo a las islas de Cabo Verde. De allí se dirigió hacia el cabo de San Roque de Brasil.
Una vez en costas americanas, Vespucio probablemente se fue convenciendo cada vez más de que había arribado a una tierra que no eran las Indias Orientales de la especiería sino más bien un continente desconocido para los europeos. Resolvió, entonces, recorrer el litoral hacia el sur para conocer más exactamente las dimensiones de este "Nuevo Mundo". En su viaje alcanzó el Río de la Plata y, según algunos autores, la Patagonia.

Estas son algunas de las impresiones del recorrido: "Allí conocimos que aquella tierra no era isla sino continente, porque se extiende en larguísimas playas que la circundan y de infinitos habitantes estaba repleta. Y descubrimos en aquella mucha gente y pueblos y toda generación de animales silvestres, los cuales no se encuentran en nuestros países. La tierra de aquellos países es muy fértil y amena y con muchas colinas, montes e infinitos valles y abundante de grandísimos ríos. Ninguna especie de metal allí se encuentra, excepto oro, el cual en aquellos países abunda, aunque nada de ellos hemos traído nosotros en esta nuestra primera navegación. Y de esto nos dieron noticia los habitantes, los cuales nos afirmaban que allá tierra adentro había grandísima abundancia de oro, no siendo entre ellos estimado en nada ni tenido en aprecio”. (Carta de Vespucio a Lorenzo Pedro de Médicis. El Nuevo Mundo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.