miércoles, 7 de febrero de 2018

Ficha 24 - R. Francesa (Fin de la monarquía absoluta) - 2º año

FICHA DE TRABAJO N° 24

REVOLUCIÓN FRANCESA

FIN DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA
“En 1787 el rey Luis XVI convocó a los nobles para que respaldaran su política económica. Sin embargo, como el ministro de finanzas proponía un nuevo impuesto (subvención territorial) que deberían pagar la nobleza y el clero, pero se negaron a aceptarlo.
Reclamaron la convocatoria de los Estados Generales. Eran un órgano consultivo del rey en materia económica. Para votar en la Asamblea de los Estados Generales, cada orden contaba con un solo voto. Se obtenía por mayoría.


Desde 1614 los Estados Generales no eran convocados y su reunión fue fijada para el 5/5/1789. La burguesía logró que el número de representantes del tercer estado fuera el doble. 
 Las elecciones se hicieron en toda Francia y la población redactó Cuadernos de quejas para hacer llegar sus necesidades a los diputados.
Luego de empezados los Estados Generales, el tercer estado cuestionó los mecanismos de votación. Luego de varias discusiones, algunos nobles y miembros del clero se retiraron y los burgueses formaron una Asamblea Nacional. 
Surgió así un nuevo organismo, aceptado por el rey al que se integraron diputados del clero y la nobleza. El 9 de julio pasó a llamarse Asamblea Nacional Constituyente”.


Piñeyrúa y otros. Pensar la historia II

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.