LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA
“La Prehistoria está dividida en dos etapas: el Paleolítico (Antigua Edad de Piedra) y el Neolítico (Nueva Edad de Piedra). El Paleolítico se extiende desde el origen del hombre hasta el descubrimiento de la agricultura, que en el Cercano Oriente se produjo hace unos diez mil años. El Neolítico, desde el descubrimiento de la agricultura hasta la invención de la escritura.
PALEOLÍTICO
Los grupos humanos del Paleolítico dependían de lo que la naturaleza les podía brindar. Recolectaban frutos, hongos, huevos. Si encontraban un animal ya muerto comían su carne. Más adelante, aprendieron a cazar grandes animales (bisontes, renos, osos) y a pescar. Estos hombres y mujeres eran nómades: debían desplazarse buscando su comida, por eso no vivían siempre en el mismo lugar.
Los utensilios y armas utilizadas eran de sílex; es una piedra dura de la que, si se golpea fuertemente se obtienen filos muy cortantes. En el Paleolítico la piedra era tallada a golpes.
En los tiempos de las glaciaciones, los grupos humanos se refugiaban en la entrada de cavernas y se protegían del frío con cueros de animales y ramas. El descubrimiento del fuego debe haber sido fundamental para estos grupos, se piensa que empezaron a utilizar fuegos ya encendidos y luego aprendieron a provocarlo.
Realizaron pinturas en las paredes de las cavernas, fundamentalmente de animales; los colores los obtenían de la tierra y los vegetales. También han dejado pequeñas esculturas de figuras femeninas, por el desarrollo del vientre y de los senos se interpretó que podrían tratarse de símbolos de fertilidad.
NEOLÍTICO
El descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales fueron las primeras transformaciones que realizaron los grupos humanos en la forma de obtener alimentos.
Hace 10.000 años terminó el período de las glaciaciones. El clima se hizo más templado y muchos animales se retiraron hacia territorios más fríos o se extinguieron. Los grupos humanos debieron dedicarse entonces a la caza de animales más pequeños o a la pesca. Para complementar, también recolectaban frutos y granos.
Posiblemente en la recolección estuvo el origen de la agricultura. Algunos historiadores piensan que fueron las mujeres las que descubrieron el proceso de cultivo ya que ellas eran las encargadas de la recolección y los hombres se dedicaban a la caza.
Los grupos humanos del Neolítico fueron sedentarios, ya que al tener una reserva de alimentos podían permanecer en el mismo lugar año tras año. Así se formaron las primeras aldeas.
La piedra en este período era pulida, es decir, gastada por frotación. También se utilizaba el hueso para hacer anzuelos y agujas.
Se hicieron nuevas artesanías como consecuencia de los telares, la cerámica y la cestería. Las viviendas se construyeron con piedra o adobe (mezcla de paja secada al sol y barro).
En varias zonas de Europa han quedado también importantes monumentos megalíticos (mega: grande, lítico: piedra) creados en esa época. Son los menhires, dólmenes y cromlechs, inmensas piedras poco trabajadas pero ubicadas de determinada manera. Algunas están colocadas de forma aislada (menhires), otras siguiendo líneas o en círculos”.
Demasi y otros autores. Pensar la historia I
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.